Portfolio archivo | Página 2 de 2 | Oceansix FLOME

ft_vision.jpg

 

Un proyecto realizado por el Cluster de Envase y Embalaje, Flome y Nunsys se convierte en ejemplo de la incorporación real de tecnologías 4.0 en las pymes del sector.

Los vehículos que componen la industria automovilística están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores. Para transportarlos, se utilizan envases y embalajes a medida para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos. En el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es muy importante controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora, entre otros.

Ahora, el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, junto a Flome y la compañía tecnológica Nunsys, ha desarrollado un sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial. El origen del proyecto, como cuenta Jesús Pérez, director del Cluster, surge porque “identificamos la necesidad de las empresas del sector de incorporar las nuevas tecnologías a sus procesos”.

Dentro de la iniciativa, el sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos. “Los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado”, detalla el responsable técnico del proyecto en Nunsys, Emilio Ribes.

Por otro lado, el sistema supone una mejora en los embalajes, además de producir un ahorro de recursos significativo. En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en Flome, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”.


ft_visionart.jpg

 

• Desarrollan un innovador sistema que automatiza el proceso de control de la calidad en la producción de embalajes para componentes de automoción
• Se trata de un ejemplo de la incorporación real de tecnologías 4.0 en las pymes del envase y embalaje
• Realizado por el Cluster de Envase y Embalaje, FLOME y NUNSYS, ha contado con  nanciación del Gobierno de España y los Fondos FEDER

Los vehículos de las principales marcas como FORD, SEAT, JAGUAR, LAND ROVER, ASTON MARTIN Y RENAULT, entre otros, están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores. Para transportarlos, se utilizan envases y embalajes “a medida” para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

En el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es muy importante controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora, entre otros.

En este sentido FLOME, fabricante de referencia de soluciones integrales de embalaje para los principales fabricantes de vehículos, hasta ahora tenía que realizar un proceso de inspección manual y laborioso de cada pieza producida para responder a las altas exigencias de calidad del sector de la automoción.

 

Control por visión artificial

Gracias a un proyecto impulsado desde el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, FLOME y la compañía tecnológica NUNSYS han desarrollado un innovador sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

En concreto, según el responsable técnico del proyecto en NUNSYS, Emilio Ribes, “los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado”. Otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar “al 100% de la producción, incrementándose la eficiencia en el control de la calidad”, asegura.

 

Mejora de la calidad y ahorro de costes

El sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos significativo. En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en FLOME, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”. También añade que “este proceso de digitalización nos va a permitir ser más fuertes y competitivos y es un buen ejemplo para el sector”.

Precisamente, ese es uno de los valores que destaca el director del Cluster, Jesús Pérez, entidad que actúa como facilitadora “para que la tecnología llegue de forma eficiente a las pymes que tengan esta necesidad, buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito”, afirma.

Por último, el proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018 con el nº de expediente AEI- 010500-2018-166.

www.clusterenvase.com


ft_personal-flome.jpg

Nunsys y Plásticos Flome están desarrollando en cooperación un innovador sistema de control de calidad basado en la digitalización de las superficies plásticas rígidas en el marco de la industria 4.0. El trabajo está financiado por Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea.

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje está desarrollando un proyecto en cooperación junto a dos de sus empresas asociadas, Nunsys y Plásticos Flome. El trabajo está centrado en el desarrollo de un innovador sistema de control de calidad en la producción industrial de envases y embalajes basado en la digitalización de las superficies plásticas rígidas por visión artificial.

En la actualidad, el control de calidad de la producción en las industrias se realiza, o bien con sistemas de inspección humanos, o por otros métodos tecnológicos como son la medición por contacto o por métodos ultrasónicos, pero no son plenamente satisfactorios para las empresas.

Este proyecto busca desarrollar un método 100% fiable basado en una verificación objetiva y constante de la producción.

Control de calidad exhaustivo y rápido

El sistema será capaz de realizar de forma automática, por medio de visión artificial, una serie de mediciones precisas a partir de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de sus posibles defectos.

Con este nuevo sistema se obtendrá un control de calidad exhaustivo y muy rápido para detectar que la calidad de los embalajes que se fabrican es correcta. Lo cual es precisamente muy importante en un sector como el envase y embalaje, en el que se trabaja con grandes volúmenes de productos y que es muy exigente.

Los responsables de las entidades participantes han celebrado recientemente una reunión para coordinar el desarrollo de las diferentes acciones, que se encuentran en fase de ejecución, y cuyos resultados llegarán a finales de marzo de 2019.

Ventajas para el sector

Desde el Cluster de Envase y Embalaje su director, Jesús Pérez López, ha comentado que “estamos convencidos de que el conocimiento e introducción progresiva de las tecnologías 4.0 no es una opción en el medio plazo sino un requisito esencial para seguir en el mercado”.

Además de tener un impacto directo en las empresas participantes, “buscamos que el proyecto permita la demostración de las ventajas aportadas por las tecnologías desarrolladas y que traiga consigo la aplicación futura de los resultados en los procesos productivos en las empresas del sector”, ha asegurado.

El proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018 con el nº de expediente AEI-010500-2018-166.


ft_screenshot.jpg

Los vehículos de las principales marcas como Ford, SEAT, Jaguar, Land Rover, Aston Martin y Renault, entre otros, están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores. Para transportarlos, se utilizan envases y embalajes “a medida” para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

En el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es muy importante controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora, entre otros.

En este sentido FLOME, fabricante de referencia de soluciones integrales de embalaje para los principales fabricantes de vehículos, hasta ahora tenía que realizar un proceso de inspección manual y laborioso de cada pieza producida para responder a las altas exigencias de calidad del sector de la automoción.

Control por visión artificial Gracias a un proyecto impulsado desde el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, FLOME y la compañía tecnológica NUNSYS han desarrollado un innovador sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

En concreto, según el responsable técnico del proyecto en NUNSYS, Emilio Ribes, “los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado”. Otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar “al 100% de la producción, incrementándose la eficiencia en el control de la calidad”, asegura.

Mejora de la calidad y ahorro de costes El sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos significativo. En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en FLOME, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”. También añade que “este proceso de digitalización nos va a permitir ser más fuertes y competitivos y es un buen ejemplo para el sector”.

Precisamente, ese es uno de los valores que destaca el director del Cluster, Jesús Pérez, entidad que actúa como facilitadora “para que la tecnología llegue de forma eficiente a las pymes que tengan esta necesidad, buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito”, afirma.

Por último, el proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018 con el número de expediente AEI-010500-2018-166.

www.clusterenvase.com


ft_maquina.jpg

VALÈNCIA, 16 (EUROPA PRESS)

El Cluster de Envase y Embalaje, Flome y Nunsys, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial con el que se pueden calcular con mediciones «precisas» los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, para proteger los componentes de los vehículos.

La entidad ha explicado en un comunicado que los vehículos de las principales marcas están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores y, para transportarlos, se utilizan envases y embalajes «a medida» para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

Así, ha detallado que en el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es «muy importante» controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora. En este sentido, Flome, fabricante de referencia de soluciones integrales de embalaje para los principales fabricantes de vehículos, hasta ahora tenía que realizar un proceso de inspección «manual y laborioso» de cada pieza producida para responder a las «altas exigencias» de calidad del sector de la automoción.

Por ello, Flome y la compañía tecnológica Nunsys han desarrollado un «innovador» sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma «automática y exhaustiva» una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

El responsable técnico del proyecto en Nunsys, Emilio Ribes, ha señalado que los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor «pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado» y ha asegurado que otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar «al cien por cien de la producción, incrementándose la eficiencia en el control de la calidad».

Por su parte, el responsable de proyectos en Flome, Pedro Martín, ha apuntado que el sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos significativo y ha añadido que esta tecnología «va a suponer una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza», al tiempo que ha destacado que este proceso de digitalización les permitirá «ser más fuertes y competitivos».

En la misma línea, el director del Cluster, Jesús Pérez, ha destacado que su entidad actúa como facilitadora para que la tecnología llegue «de forma eficiente» a las pymes que tengan esta necesidad, «buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito».

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos Feder de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018.


ft_fabrica2.jpg

Publicado 16/04/2019 16:17:04 CET VALÈNCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) –

• El Cluster de Envase y Embalaje, Flome y Nunsys, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial con el que  se pueden calcular con mediciones «precisas» los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, para proteger los componentes de los vehículos.

El Cluster de Envase y Embalaje, Flome y Nunsys, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial con el que se pueden calcular con mediciones «precisas» los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, para proteger los componentes de los vehículos.

La entidad ha explicado en un comunicado que los vehículos de las principales marcas están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores y, para transportarlos, se utilizan envases y embalajes «a medida» para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

Así, ha detallado que en el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es «muy importante» controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora. En este sentido, Flome, fabricante de referencia de soluciones integrales de embalaje para los principales fabricantes de vehículos, hasta ahora tenía que realizar un proceso de inspección «manual y laborioso» de cada pieza producida para responder a las «altas exigencias» de calidad del sector de la automoción.

Por ello, Flome y la compañía tecnológica Nunsys han desarrollado un «innovador» sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma «automática y exhaustiva» una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

El responsable técnico del proyecto en Nunsys, Emilio Ribes, ha señalado que los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor «pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado» y ha asegurado que otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar «al cien por cien de la producción, incrementándose la e ciencia en el control de la calidad».

Por su parte, el responsable de proyectos en Flome, Pedro Martín, ha apuntado que el sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos significativo y ha añadido que esta tecnología «va a suponer una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza», al tiempo que ha destacado que este proceso de digitalización les permitirá «ser más fuertes y competitivos».

En la misma línea, el director del Cluster, Jesús Pérez, ha destacado que su entidad actúa como facilitadora para que la tecnología llegue «de forma eficiente» a las pymes que tengan esta necesidad, «buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito».

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos Feder de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018.

LA VANGUARDIA


ft_fabrica1.jpg

 

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje (CIEE) ha coordinado un proyecto con dos de sus asociados, Flome y Nunsys, en el que se ha desarrollado un sistema que automatiza el proceso de control de la calidad en la produccion de emblajes para componentes de automoción.

Se trata de un ejemplo de la incorporacion real de las tecnologias 4.0 en las pymes del envase y embalaje, segun las entidades participantes en el proyecto.

Gracias a esta iniciativa impulsada desde el clúster, Flome y la compañía tecnológica Nunnys han desarrollado «un innovador sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial». El sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en Flome, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”. También añade que “este proceso de digitalización nos va a permitir ser más fuertes y competitivos y es un buen ejemplo para el sector”.

Precisamente, ese es uno de los valores que destaca el director del Cluster, Jesús Pérez, entidad que actúa como facilitadora “para que la tecnología llegue de forma eficiente a las pymes que tengan esta necesidad, buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito”, afirma.

Por último, el proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018.


ft_fabrica.jpg

24/04/2019 ALIMARKET ENVASE

Los vehículos de las principales marcas como Ford, Seat, Jaguar, Land Rover, Aston Martin y Renault, entre otros, están formados por componentes que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores. Para transportarlos, se utilizan envases y embalajes “a medida” para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

En este sentido, la valenciana Plásticos Flome, especializada en embalaje para el mercado del automóvil, ha participado en un proyecto impulsado desde el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje en el que también colabora la compañía tecnológica Nunsys. Se trata de un sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión arti cial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

En concreto, según el responsable técnico del proyecto en Nunsys, Emilio Ribes, “los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede enerando medir el espesor pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado”. Otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar “al 100% de la producción, incrementándose la e ciencia en el control de la calidad”, asegura.

El sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos signi cativo. En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en FLOME, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor con anza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”. También añade que “este proceso de digitalización nos va a permitir ser más fuertes y competitivos y es un buen ejemplo para el sector”.


ft_laser.jpg

 

Fuente: Auto Revista

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje (CIEE) ha coordinado un proyecto con dos de sus asociados, Flome y Nunsys, en el que se ha desarrollado un sistema que automatiza el proceso de control de la calidad en la producción de embalajes para componentes de automoción. Se trata de un ejemplo de la incorporación real de las tecnologías 4.0 en las pymes del envase y embalaje, según las entidades participantes en el proyecto.

Gracias a esta iniciativa impulsada desde el clúster, Flome y la compañía tecnológica Nunnys han desarrollado “un innovador sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial”.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma automática y exhaustiva una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

En palabras de Pedro Martín, responsable de proyectos en Flome, esta tecnología “va a suponer para nosotros una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza”. También añade que “este proceso de digitalización nos va a permitir ser más fuertes y competitivos y es un buen ejemplo para el sector”.

Precisamente, ese es uno de los valores que destaca el director del Cluster, Jesús Pérez, entidad que actúa como facilitadora “para que la tecnología llegue de forma eficiente a las pymes que tengan esta necesidad, buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito”, afirma.

Por último, el proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018.


ft_motores.jpg

EUROPA PRESS – 16.04.2019

El Cluster de Envase y Embalaje, Flome y Nunsys, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial con el que se pueden calcular con mediciones «precisas» los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, para proteger los componentes de los vehículos.

La entidad ha explicado en un comunicado que los vehículos de las principales marcas están formados por componentes de alto valor que llegan a la cadena de producción desde múltiples orígenes y proveedores y, para transportarlos, se utilizan envases y embalajes «a medida» para cada pieza, que aseguran la calidad en sus traslados internos y externos.

Así, ha detallado que en el proceso de fabricación de este packaging para componentes de automoción, es «muy importante» controlar que el espesor sea el adecuado en todas las partes de la pieza protectora. En este sentido, Flome, fabricante de referencia de soluciones integrales de embalaje para los principales fabricantes de vehículos, hasta ahora tenía que realizar un proceso de inspección «manual y laborioso» de cada pieza producida para responder a las «altas exigencias» de calidad del sector de la automoción.

Por ello, Flome y la compañía tecnológica Nunsys han desarrollado un «innovador» sistema con el que se pueden calcular los espesores de las piezas sin necesidad de destruirlas y medirlas a mano, mediante visión artificial.

El sistema óptico es capaz de realizar de forma «automática y exhaustiva» una serie de mediciones precisas a través de las representaciones tridimensionales de las piezas producidas, así como una inspección detallada de las desviaciones o posibles defectos.

El responsable técnico del proyecto en Nunsys, Emilio Ribes, ha señalado que los embalajes se escanean por las dos caras a la vez, generando un modelo en 3D con el que se puede medir el espesor «pulsando en cualquier punto de la pieza desde la aplicación informática que hemos desarrollado» y ha asegurado que otra de las ventajas es que las medidas se pueden realizar «al cien por cien de la producción, incrementándose la eficiencia en el control de la calidad».

Por su parte, el responsable de proyectos en Flome, Pedro Martín, ha apuntado que el sistema supone una mejora en los embalajes, así como un ahorro de recursos significativo y ha añadido que esta tecnología «va a suponer una reducción de tiempos y de costes, y nuestros clientes van a obtener una mayor confianza en que la calidad de nuestros productos cumple el 100% de los estándares establecidos para cada pieza», al tiempo que ha destacado que este proceso de digitalización les permitirá «ser más fuertes y competitivos».

En la misma línea, el director del Cluster, Jesús Pérez, ha destacado que su entidad actúa como facilitadora para que la tecnología llegue «de forma eficiente» a las pymes que tengan esta necesidad, «buscando ayudas y organizando el proyecto para que acabe con éxito».

Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los Fondos Feder de la Unión Europea a través del Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2018.

Leer la noticia en el medio


Conócenos

Oficinas

Póngase en contacto con nosotros
si tiene cualquier duda.

+34 961 210 121
www.flome.es
plasticosflome@flome.es

Localizanos

Dónde estamos

Avenida Palmar nº 1
Polígono Industrial L’Altero 46460 Silla – Valencia – España

Avenida L’Albufera nº 7
Polígono Industrial L’Altero 46460 Silla – Valencia – España

Síguenos

Redes sociales

Si quieres estar informado de toda la actualidad y novedades síguenos en nuestras redes sociales.